NATALIE
BARRAGA
(1915-2004)
(1915-2004)
La doctora de Educación Natalie Barraga, asegura que el funcionamiento visual puede mejorar por medio de un entrenamiento sistematico que se realiza mediante actividades de estimulación visual. Para llevar a cabo dicho proceso es necesario y fundamental observar el funcionamiento de cada persona para elaborar programas individuales de estimulación.
Fechas importantes:
1960: Primeras publicaciones sobre estimulación visual.
1964: Estrategias para el desarrollo perceptivo de las personas con baja vision.
ANALISIS ALUMNAS
Según nuestra reflexión, la
Escala de Deficiencia Visual elaborada por Natalie Barraga es una herramienta
bastante completa, puesto que, considera las diversas necesidades que los
niños, jóvenes y adultos con baja visión presentan, ya que, el mismo test es el
que recomienda adaptaciones en relación a las condiciones visuales que tiene
cada estudiante. Además, al momento de aplicar la prueba se consideran los
distintos estilos de representación y expresión de la información, los cuales,
consideran otros tipos de dificultades o necesidades que pueden presentar los
estudiantes. Nos parece pertinente, ya que, considera y valora otra realidad
del déficit visual, la cual consiste en el grado de desarrollo de otras
capacidades perceptivo- visual.
Esto permite rescatar las
fortalezas y habilidades de las personas con baja visión, dejando de lado el
aspecto clínico desde las limitaciones.
Consideramos que esta
evaluación es subjetiva debido a que se está interviniendo a estudiantes con
Necesidades Educativas Múltiples y/o sordoceguera, los cuales actúan de forma
diversa en distintos contextos influyendo en su comportamiento.
Las dudas que nos ha surgido durante la
revisión de las "Pautas de Evaluación Funcional de la Visión y Auditiva" son:
- ¿Somos nosotras quienes debemos realizar las actividades para encontrar los hallazgos?
- ¿Qué tipo de material se utiliza?
- ¿Se consideran las emociones de los estudiantes al realizar la evaluación?
- ¿Se considera a la familia durante la evaluación?
- ¿Se puede realizar la evaluación en el hogar del estudiante?
Opiniones respecto a las pruebas.
Cada una de nosotras está realizando diferentes
prácticas, enfrentándose a realidades completamente distintas (Escuela de
lenguaje, especial y regular). Durante la experiencia de escuela especial,
específicamente en el área de retos múltiples, los niños como “dificultad” en
común es la Discapacidad Visual”, donde esta evaluación es de suma importancia
para conocer las habilidades de estos estudiantes; realidades completamente
distintas a pesar de ser “clasificados” con un mismo diagnostico o simplemente
con un mismo nivel de Discapacidad.
La pauta de evaluación visual de Natalie
Barraga podría tener utilidad en los niños de Escuelas de Lenguaje porque
observa el grado de desarrollo de otras capacidades perceptivo- visuales tales
como: contorno de objetos, tamaños, detalles de objetos, figuras abstractas,
posición espacial entre otras; estos ejercicios guardan relación con el
currículo de educación parvularia en cuento a
establecer las primeras relaciones espaciales con los objetos, formas,
tamaños… Esta pauta puede ser utilizada para estudiantes con dificultades del
habla, y puede ser respondida de forma gráfica o manual si se precisa como es
el caso de niños con TEL expresivo por medio de un juego en niños más pequeños. Además, facilita su evaluación, la
posibilidad de utilización de tarjetas rectangulares de aplicada individualmente
para aquellos pequeños con problemas de atención. En relación a las pauta de evaluación
auditiva en estas escuelas, podrían ser aplicarlas a aquellos en que se encuentren
más descendidos en cuanto a la discriminación auditiva, debido a que estos
niños se encuentran más descendidos dando indicios de apoyos que se requieran.
Como se ha descrito anteriormente, en todo ambiente escolar o en cualquier institución educativa es imprescindible realizar distintas evaluaciones para conocer a los alumnos y mas aún, si aquellos alumnos presentan algunas dificultades en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Natalia Barraga nos presenta esta increíble herramienta, que es una pauta de evaluación para esta población de estudiantes que presentan discapacidad visual pero que no se evalúa desde el enfoque medico sino que desde las potencialidades y habilidades que posee el alumno en diferentes contextos, a lo que se llama "escala de eficiencia visual", siendo de gran utilidad para escuelas regulares en las que integran a alumnos con dificultades visuales.
Como se ha descrito anteriormente, en todo ambiente escolar o en cualquier institución educativa es imprescindible realizar distintas evaluaciones para conocer a los alumnos y mas aún, si aquellos alumnos presentan algunas dificultades en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Natalia Barraga nos presenta esta increíble herramienta, que es una pauta de evaluación para esta población de estudiantes que presentan discapacidad visual pero que no se evalúa desde el enfoque medico sino que desde las potencialidades y habilidades que posee el alumno en diferentes contextos, a lo que se llama "escala de eficiencia visual", siendo de gran utilidad para escuelas regulares en las que integran a alumnos con dificultades visuales.
Autoras: Macarena Azocar, Melissa Gaete, Alexandra Poblete.
Las felicito por su blog, bonito.
ResponderEliminarVoy a reunir todas las dudas y comentarios para ver en clases.
Que buenas reflexiones.
Muchas gracias por su trabajo